La experiencia de “Fidelio” con el Coro de Manos Blancas

 

Miembros de la sección de Lengua de Señas (LSV) del Coro de Manos Blancas, febrero 2024. Foto de Yanasasha Pacheco.

 

Doce músicos profesionales del Coro de Manos Blancas (CMB) de Venezuela se unen al Deaf West Theatre y a la Filarmónica de Los Ángeles en un nuevo montaje de su aclamada producción de Fidelio. El CMB, parte de El Sistema de Venezuela, brinda un entorno creativo para que los músicos Sordos y los músicos con discapacidades desarrollen su habilidad artística.

En esta innovadora producción, la historia de Fidelio de Beethoven es narrada a través de la música del compositor por músicos oyentes y Sordos. Esta colaboración de vanguardia comenzó con la puesta inicial de la ópera en abril de 2022. Mientras el CMB se prepara para reponerla en Los Ángeles en mayo de 2024, les preguntamos acerca de sus experiencias actuando y llevando a la producción en gira.

Fotografía de Yanasasha Pacheco.

 

 

¿Qué significa para ti trabajar con los actores del Deaf West Theatre?

 
 

Dayana Onofrietti Gómez

“Trabajar con ellos tiene un gran significado para mí, ya que son grandes artistas muy exitosos, han logrado llegar muy lejos a pesar de las dificultades, demostrando así que no hay barreras que no se pueden derrumbar; cuando se quieren hacer las cosas que me gustan. Siento una gran admiración y me inspiran a tener cada día, más logros.”

 

Luis Chinchilla

“Para mi es una excelente experiencia el poder trabajar con deaf west ya que podemos aprender y enriquecer nuestra parte expresiva debido a que son unos profesionales en el área actoral. El CMB se  dedica a trabajar el buen uso de la lengua de señas en el área musical pero para  poder lograr llevar  ese mensaje melódica de una letra cantada por voces se requiere un compendio de elementos entre los que están la expresividad y conocimiento corporal que podemos sumar con los consejos y orientaciones que podamos tomar de los actores del Deaf West.”

 

Alfonso López Timaure

“El Tiempo fue corto para aprovechar todo la belleza que hace el Deaf West Theatre. Es una experiencia que solo se vive en el trabajo único que hacen las personas al mezclar el ASL con la lengua de los oyentes. Me sorprendió como hacen tanto arte y nunca pensé que yo podía hacer teatro. Nunca tuve un sueño asi pero ya quiero aprender mas junto al Deaf West Theatre. Para mí fue un regalo que me dieron porque no sabia que podemos hacer teatro. Me regalaron que quiero aprender mas para hacer teatro para que personas sordas y oyentes disfruten juntas de una forma nueva de arte.”

 

María Estefanía Prieto

“Es una maravillosa oportunidad de compartir conocimientos y experiencias con ellos. Los actores de Deaf West Theatre son profesionales con trayectorias en varias áreas artísticas, que me hacen pensar en lo muy bendecido que soy de poder combinar nuestros trabajos en este proyecto musical.”

 

¿Qué significa Beethoven para ti?

 
 

Yessica Montes de Oca

“Para mí, Beethoven era un Músico y compositor excepcional que a pesar de las limitaciones logró deja huella en la historia de la música, lo que me inspira a que yo también puedo dejar mi huella en la música. Para mi nuestra producción de Fidelio y la historia de Beethoven son muestras de que no hay límites para el espíritu humano. Para Mi Fidelio Representa Fe, Confianza, Lealtad Y Esperanza.”

 

María Inmaculada Velásquez Echeverría

“Inspiración, no existen limites físicos cuando haces lo que te apasiona. Fidelio es libertad, pues se rompe con paradigmas musicales al mostrar a la sociedad que la música es un lenguaje universal que nos permite comunicarnos libremente a través de distintas lenguas.”

 

¿Qué es lo que más te entusiasma de la próxima gira de Fidelio?

 
 

Jennifer González

“Estoy emocionada por la preparación y los ensayos de Fidelio en una próxima gira y presentaremos conciertos en varios países en las ciudades de Los Ángeles, Barcelona, París y Londres. Me siento orgullosa porque vamos a mostrar la ópera aún mejor que antes.”

 

Yeison Nohe Escobar Almao

“Lo que más me emociona de esta nueva gira es la oportunidad de llevar Fidelio a nuevos escenarios alrededor del mundo y ver la reacción de público, espero poder interactuar y conocer personas Sordas de todos los países a donde vayamos.”

 

¿Cuál es tu recuerdo favorito de los ensayos o actuaciones anteriores de Fidelio?

 
 

Alejandro Rivero Giménez

“Una de las experiencias más emotivas de mi vida fue cuando la profesora María Inmaculada me dio la noticia de que había sido seleccionado para representar al Coro en esta gira internacional, lo cual me lleno de una indescriptible emoción ya que nunca en mi vida había imaginado tener la oportunidad de viajar y mucho menos a los estados unidos, otro gran recuerdo fue el dia que nos aprobaron la Visa americana en Colombia, que sería el inicio de una experiencia maravillosa que fue presentar Fidelio en el Walt Disney Concert hall, la experiencia más significativa y lo más importante que he logado en mi vida.”

 

César Alejandro Rodríguez

“Mi mejor recuerdo fue donde en Fidelio cuando hago el soldado de Pizarro agarra a un prisionero florestan bajando las escaleras tirándolo al suelo es lo único que soñé haciendo teatro no dejo de pensar en mi experiencia de vida porque vi nunca había sentido con muchas gentes mirándonos por primera vez como si fuera una película.”

 

¿Qué deseas que el mundo sepa acerca de las personas y artistas sordos?

 
 

Jesús López Timaure

“Deseo que el mundo comprenda que somos personas con habilidades y podemos demostrar q también se puede hacer teatro, no tenemos diferencias, solo q hablamos otra lengua igual que otras personas de otra lengua hacen teatro, hacemos música y comunicamos mensajes y música con nuestra lengua.”

 

Dodanim Castillo

“Deseo que el mundo sepa que, aunque somos personas Sordas y con discapacidades físicas, también tenemos la capacidad de ser integrados a la sociedad, contribuyendo al enriquecimiento y desarrollo de la música y servimos de modelo a otros países combinando en un mismo proyecto, la máxima calidad artística y una profunda convicción ética aplicada a la mejora de la realidad social, difundiendo armonía en todo el mundo.”

 

Gabriel Linarez

“Que podemos hacer y lograr lo mismo que personas oyentes y que la inclusión de nosotros es muy importante en la humanidad.”

 

José Gabriel Abarca

“Quiero que sepan que nosotros como artistas Sordos tenemos un profundo amor y pasión por todo lo que hacemos y lo que nos proponemos a alcanzar lo logramos. Personalmente yo amo la música en lengua de señas y ser capaz de compartí escenario con músicos profesionales en igualdad de condiciones es algo que me motiva y me llama de mucha pasión, ese amor a lo que hacemos es lo que le quiero transmitir al mundo.”

 

Alejandro Rosales

“Que los artistas Sordos son Artistas en todo el sentido de la palabra y son tan capaces como cualquier artista oyente, y la lengua de señas en una lengua rica en recursos y altamente performática, es decir, es la lengua perfecta para este estilo de obras y es un recurso que la comunidad sorda ha estado luchando por visibilizar. Quiero que también sepan que es super importante apoyar estos espacios de inclusión para que se puedan seguir generando y que la comunidad Sorda pueda disfrutar de espectáculos y lugares cada vez más accesibles e inclusivos.”

 
Siguiente
Siguiente

En el corazón de Barquisimeto, una mirada tras bastidores durante ensayos con el Coro de Manos Blancas